domingo, 28 de octubre de 2012

Uso nocturno de ordenadores tableta y las alteraciones del ritmo circadiano

Leer un rato en la cama antes de dormir es una costumbre muy extendida. Tradicionalmente, esa lectura se ha hecho en papel impreso, el cual, obviamente, no emite luz propia. La situación, no obstante, es ahora distinta para un número creciente de personas en los países industrializados, quienes leen en ordenadores tableta con pantalla de luz posterior (backlit). Mirar de noche esas pantallas luminosas durante un periodo largo puede alterar el ritmo circadiano (el ciclo natural de sueño-vigilia de 24 horas).

En un nuevo estudio se ha profundizado en el problema y también se han identificado medidas para usar de noche los ordenadores tableta con el menor impacto posible sobre el ritmo circadiano.

Este nuevo estudio a cargo del Centro de Investigaciones sobre la Iluminación (LRC por sus siglas en inglés), dependiente del Instituto Politécnico Rensselaer, en Troy, Nueva York, muestra que una exposición de dos horas a dispositivos electrónicos equipados con pantalla de luz posterior acarrea una fuerte disminución en la secreción de melatonina, lo cual puede retardar la aparición del sueño, y hacer que las personas afectadas, sobre todo si son adolescentes, se duerman tarde.

El equipo de investigación, encabezado por Mariana Figueiro, profesora en el Instituto Politécnico Rensselaer, y directora del Programa Luz y Salud del Centro de Investigaciones sobre la Iluminación, comprobó los efectos del uso de ordenadores tableta con pantalla de luz posterior en la secreción de melatonina. A fin de emular el uso común de estos dispositivos, 13 sujetos de estudio utilizaron tabletas de esa clase para leer, jugar con videojuegos y ver películas.

Los resultados del estudio indican que una exposición de dos horas a la luz de tales pantallas puede reducir la melatonina hasta en un 22 por ciento. Influir en el sistema circadiano humano hasta este grado puede alterar el ciclo sueño-vigilia en quienes usen esos dispositivos poco antes de disponerse a dormir.

Los valores de disminución de la melatonina fueron, en general, bastante similares a los estimados mediante el uso de un modelo predictivo. Esta similitud puede dar a los fabricantes de pantallas una herramienta con la que poder determinar hasta qué punto sus productos podrían llegar a afectar a la regulación del sistema circadiano.

Los resultados de este estudio, junto con el citado modelo predictivo desarrollado en el Centro de Investigaciones sobre la Iluminación, podrían inducir a los fabricantes a diseñar dispositivos electrónicos más adecuados para proteger el ciclo circadiano, que podrían aumentar o disminuir automáticamente los estímulos circadianos según la hora del día, pudiendo reducirlos en las tardes y noches para promover el sueño, y aumentarlos por la mañana para animar el estado de vigilia.

En el futuro, los fabricantes podrían poder usar datos y modelos predictivos para diseñar los ordenadores tableta de manera que reaccionen automáticamente a la exposición o ausencia de la luz natural diurna de forma que minimicen los efectos de algunos trastornos relacionados con el nivel de luz y/o con el sueño: Por ejemplo, la depresión promovida por la escasez de luz en inviernos de latitudes muy altas, o las alteraciones del ciclo sueño-vigilia que sufren algunos ancianos (se duermen a ratos durante el día y sufren insomnio durante la noche). Las personas afectadas podrían recibir tratamientos de luz mientras juegan o ven películas, lo cual resultaría una terapia lumínica mucho más agradable y divertida que la de limitarse a permanecer sentado ante una caja de luz.

Hablemos ahora de la melatonina. Es una hormona producida por la glándula pineal durante la noche y bajo condiciones de oscuridad, tanto en especies de hábitos diurnos como en las de hábitos nocturnos. Es una especie de sincronizador para ayudar a adaptar biológicamente el cuerpo al ciclo natural día-noche. El tener la vista expuesta a la luz por la noche, sobre todo a la luz de onda corta (de colores azulados), puede retardar e incluso detener la producción nocturna de la melatonina.

[Img #10323]
Las tabletas pueden afectar a nuestro ritmo de producción de melatonina. (Foto: RPI)

La supresión de la melatonina por la exposición nocturna a la luz produce la ruptura del ciclo circadiano, y se le atribuye un papel en diversas dolencias, que incluyen perturbaciones del sueño, mayor propensión a la diabetes y a la obesidad, así como un riesgo más elevado de contraer enfermedades más graves, como el cáncer de pecho, si la ruptura del ciclo circadiano ocurriera durante muchos años consecutivos, como en bastantes casos de trabajadores de turno nocturno que no se adaptan debidamente.

Los desarrollos tecnológicos de hoy nos han traído televisores y monitores de ordenador más grandes y más luminosos, así como pantallitas emisoras de luz para casi cualquier dispositivo electrónico de uso común, como por ejemplo teléfonos móviles, tal como subraya la investigadora Brittany Wood del LRC. Para producir el color blanco (que en realidad no es un color, sino el conjunto de todos los colores a la vez), estos dispositivos electrónicos deben emitir luz a longitudes de onda cortas, lo cual los convierte en fuentes potenciales de interferencias que suprimen o retardan el comienzo de la producción de melatonina en el cuerpo humano al anochecer, con la consecuencia de que disminuye la duración del sueño y tiende además a ser entrecortado y agitado.

El equipo de Figueiro, Wood, Barbara Plitnick y Mark S. Rea, todos del LRC, estableció que la duración de la exposición a la luz, y la distancia entre el ojo y la pantalla luminosa, factores que determinan la cantidad de luz que alcanza el fondo del ojo y por ende el nervio óptico, afectan a los niveles de melatonina. En la investigación se determinó que la producción de melatonina no fue afectada significativamente después de una exposición de una hora a un ordenador tableta. Sin embargo, después de una exposición de dos horas, sí se registró una supresión significativa.

Hasta que los fabricantes desarrollen dispositivos electrónicos cuyas pantallas aumenten o disminuyan automáticamente la exposición lumínica según la hora del día para evitar interferir en el ciclo circadiano, Figueiro y su equipo nos brindan dos recomendaciones para reducir las interferencias que las pantallas luminosas convencionales de hoy en día pueden causar en nuestro ciclo circadiano:

Una es atenuar tanto como sea posible el brillo de las pantallas por la noche. La otra es limitar el tiempo de uso de esos aparatos con pantalla antes de acostarnos. El objetivo, en ambos casos, es minimizar tanto como sea posible la supresión de la melatonina.

Sólo unos pocos biocombustibles son más respetuosos con el medio ambiente que el petróleo

Así de contundente es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores dirigido desde el Instituto EMPA de Suiza. Su estudio da una descripción actualizada de las ventajas y desventajas, en términos ecológicos, de varios biocombustibles y sus procesos de producción.

En años recientes, se ha incrementado de manera significativa la demanda mundial de biocombustibles supuestamente respetuosos con el medio ambiente. Por una parte, esto ha aumentado el cultivo agrícola de especies vegetales especialmente aptas para la elaboración de biocombustibles. Y por otra parte, se han desarrollado métodos innovadores de producción para la segunda generación de biocombustibles.

Al mismo tiempo, los expertos han refinado y desarrollado métodos para la valoración de los impactos medioambientales derivados del incremento en el cultivo de esa clase de plantas.

Al margen de la polémica sobre si dedicar tierras a cultivos para biocombustibles en vez de a cultivos alimentarios es poco ético o cuanto menos arriesgado teniendo en cuenta las necesidades de nutrición de la humanidad y el peligro de las sequías impuestas por el cambio climático, está la cuestión de hasta qué punto los biocombustibles son respetuosos con el medio ambiente.

Un equipo de expertos del Instituto EMPA, en colaboración con el instituto de investigación ART (Agroscope Reckenholz-Tänikon), y el Instituto Paul Scherrer, las tres instituciones en Suiza, ha actualizado la lista de los pros y contras ecológicos de numerosos biocombustibles, incluyendo la influencia de sus procesos de elaboración sobre el medio ambiente. Otra diferencia con respecto a lo que se hizo en el primer estudio de este tipo realizado en el 2007 por expertos dirigidos desde el Instituto EMPA, es que el equipo actual, dirigido por Rainer Zah, investigador del EMPA, ha incluido en esta ocasión tanto los nuevos cultivos aptos para fabricar biocombustibles como los nuevos procesos industriales de fabricación. Además, se ha hecho una actualización de los métodos de evaluación.

[Img #10344]
La elaboración de biocombustibles suscita controversias. (Imagen: Amazings / NCYT / JMC)

Aún así, y poseyendo un conjunto más extenso de datos así como métodos más modernos de evaluación, los autores del nuevo estudio han llegado a la misma conclusión que en 2007: Muchos biocombustibles basados en productos agrícolas sí ayudan a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, pero acarrean otros tipos de polución medioambiental, tales como una sobreacidificación de los suelos y una contaminación de lagos y ríos debido al excesivo uso de fertilizantes.

Por ello, la mayoría de los biocombustibles tan sólo traslada el impacto medioambiental de un ámbito a otro.

Sólo unos pocos biocombustibles tienen un balance ecológico neto mejor que el del petróleo, sobre todo el biogás generado a partir de residuos orgánicos, que, dependiendo de la fuente, causa un impacto medioambiental que asciende hasta la mitad del causado por el petróleo.

El nuevo informe incluye algunas recomendaciones sobre los biocombustibles, de entre las cuales cabe destacar las dos siguientes:

- Debe evitarse la deforestación de áreas de bosques y arbustos para sembrar cultivos con vistas a generar biocombustibles; esto empeora la situación de los gases de efecto invernadero y causa un mayor impacto en el medio ambiente.

- El uso de desechos vegetales tales como paja y residuos madereros con propósitos energéticos es ventajoso, pero sólo si no están ya siendo aprovechados de otro modo o si al sacarlos de su ciclo natural no se reduce la fertilidad de la tierra ni la biodiversidad.

El Instituto EMPA, fundado en 1880 como el Instituto de Pruebas de Materiales de Construcción, abarcó luego también los combustibles y los tejidos textiles. Desde 1988, este centro se ha dedicado menos a probar materiales y más a labores de investigación y desarrollo.

Arcaica forma de vida que ha sobrevivido a especies que descendían de ella

En la evolución no es frecuente que las especies se extingan antes que sus ancestros. Sin embargo, contra todo pronóstico, una forma de vida arcaica, de 500 millones de años de antigüedad, todavía vive hoy en el fondo del mar, mientras que diversas especies descendientes de ella y mucho más avanzadas se extinguieron hace 350 millones de años.

Esta forma de vida es el género Rhabdopleura, pequeñas criaturas marinas que residen en el fondo del océano y construyen sus hogares con colágeno en las conchas de almejas muertas. Estos seres viven en colonias pequeñas, y están bien lejos de ser los animales dominantes de su ecosistema.

Pero han sobrevivido de esta manera durante más de 500 millones de años. Y, al hacerlo, han durado más que especies más evolucionadas que descienden de seres como esos, según un nuevo estudio.

Aunque están bien documentadas la edad y presencia actual de estos seres del género Rhabdopleura, el nuevo estudio resulta importante porque ha determinado que son predecesores del zooplancton antiguo, concretamente el integrado por los graptolites pelágicos, el cual se extinguió hace unos 350 millones de años.

La lección, según Charles Mitchell, profesor de geología de la Universidad en Buffalo (Universidad Estatal de Nueva York), y coautor del estudio, es que lo nuevo no siempre es mejor.

El equipo de Mitchell, Michael J. Melchin de la Universidad St. Francis Xavier en Canadá, Chris B. Cameron de la Universidad de Montreal en Canadá, y Jorg Maletz de la Universidad Libre de Berlín, se valió de la estructura y forma de estas criaturas para determinar que figuraban entre los graptolites más primitivos que han existido.

[Img #10252]
Colonia de Rhabdopleura compacta. (Foto: University of Edinburgh)

Aunque sus parientes del zooplancton evolucionaron rápidamente, dividiéndose en muchas especies nuevas, y desarrollando muchas características nuevas, estas criaturas arcaicas del género Rhabdopleura prácticamente no han experimentado cambios en el transcurso de su historia.

Mientras el zooplancton desarrollaba modos de vivir más cerca de la superficie del océano, estos seres del pasado lejano continuaban viviendo en el fondo del océano. Las especies del zooplancton pasaron a ser actores importantes en sus nuevos ecosistemas, mientras que las criaturas del género Rhabdopleura quedaron en segundo plano.

El valor de lo antiguo se impuso al final: Estas criaturas, con rasgos biológicos y estilos de vida que habían funcionado bien durante mucho tiempo y que por tanto la evolución rehusaba cambiar, sobrevivieron, y todavía existen en zonas que van desde las Islas Bermudas al Mar de Bering. En cambio, las innovaciones de los graptolites del zooplancton finalmente no condujeron a resultados lo bastante buenos y se extinguieron.

La 'hija' de Lucy trepaba a los árboles


Los científicos saben que Lucy, la primera Australopithecus afarensis descubierta, era bípeda y caminaba erguida. Ahora han llegado a la conclusión de que esta primate de 3,2 millones de años y el resto de miembros de su especie también trepaban a los árboles.

Una investigación que publica esta semana la revista Science revela que estos antecesores del género Homo tenían la articulación del hombro orientada hacia arriba, lo que refuerza la hipótesis sobre su comportamiento arbóreo y demuestra sus semejanzas con los simios africanos modernos.

La morfología del omóplato está relacionada con los hábitos locomotores. Así, para comprender mejor el crecimiento y el desarrollo del Australopithecus afarensis –un homínido extinto hace aproximadamente tres millones de años– los investigadores estadounidenses han estudiado sus huesos del hombro.

En concreto han analizado el caso de Selam, un ejemplar juvenil de A.afarensis encontrado en el yacimiento de Dikika (Etiopía) en 2000 y conocida como 'la hija de Lucy' por la proximidad geográfica de ambos fósiles, a pesar de que Dikika, con 3,3 millones de años, es decenas de miles de años más antigua.

En primer lugar analizaron el desarrollo y la evolución de la forma del omóplato de los homínidos existentes, lo que les permitió conocer las diferencias morfológicas entre los ejemplares jóvenes y los adultos.

“Esta aproximación nos ayudó a comprender mejor la influencia del sistema locomotor en la anatomía del hombro de los australopitecos”, recoge el estudio.
[Img #10341]
Las diferentes morfologías del omóplato de los seres vivos están relacionadas con sus hábitos locomotores. (Imagen: Zeray Alemseged)
A continuación, los científicos compararon los restos fósiles de los extintos australopitecos con los de otros homínidos como el Homo sapiens, el Homo ergaster y los géneros Pan, Gorilla y Pongo.

“Analizamos el omóplato de ejemplares adultos y juveniles de estas especies”, explican. Los resultados mostraron que existen dos formas distintas del omóplato tanto en los homínidos existentes como en los extinguidos.

Los primates africanos se diferencian de los humanos por una concavidad situada en la cabeza del omóplato que está orientada hacia el cráneo.

Esta característica responde a su necesidad de distribuir el peso sobre la cápsula de la articulación del hombro mientras trepan y cogen los objetos, especialmente cuando su miembro superior sostiene alguna carga.

“Nuestro análisis demuestra que los australopitecos también tenían la articulación del hombro orientada hacia arriba”, explican los autores. Esto les permitió evitar el desplazamiento del húmero cuando se colgaban de los árboles. “Se trata de un rasgo característico de los animales suspensorios, que se balancean de un sitio a otro”, asegura la investigación.

En cambio, la orientación de las articulaciones de los Homo sapiens era lateral y, además, necesitaron más tiempo para conseguir ese enfoque craneal.

Además, el estudio demuestra que los homínidos arbóreos, como Dikika, tenían una fosa infraespinosa –el área cóncava de la zona posterior del omóplato– más estrecha que la de los humanos, lo que les permitía estabilizar la articulación del hombro durante la suspensión.

“Muy probablemente estos homínidos, pese a ser bípedos, participaron en estrategias de comportamiento en las que trepar a los árboles se unía a su condición bípeda”, concluyen los expertos . (Fuente: SINC)



martes, 23 de octubre de 2012

Origen de la vida

ARISTÓTELES
Aristóteles estaba convencido de la existencia de un "principio activo" inmaterial capaz de transformar la materia inorgánica en materia orgánica. El principio de la generación espontánea es exactamente eso, crear organismos a partir de materia inorgánica










JAN B. VAN HELMONT

Sugirió la biopoesis,hipotesis en la que explicaba que las primeras moleculas organicas se formaron en un caldo primitiva a partir de altas temperaturas,rayos y compuestos inorganicos

SPALLANZANI 




En esos mismos tiempos, otro científico llamado Needhad, sostenía que había una fuerza vital que originaba la vida. Sus suposiciones se basan en sus experimentos: hervía caldo de res en una botella, misma que tapaba con un corcho, la dejaba reposar varios días y al observar al microscopio muestra de la sustancia, encontraba organismos vivos. Él afirmaba que el calor por el que había hecho pasar el caldo era suficiente para matar a cualquier organismo y que, entonces, la presencia de seres vivos era originada por la fuerza vital. Sin embargo Spallanzani no se dejo convencer como muchos científico de su época, realizando los mismos experimentos de Needhad, pero sellada totalmente las botellas, las ponía a hervir, la dejaba reposar varios días y cuando hacia observaciones no encontraba organismos vivos. Esto lo llevo a concluir que los organismos encontrados por Needhad procedían del aire que penetraba a través del corcho.
REDI 
Mediante un bote tapado con una gasa,nego la hipotesis de la creacion espontánea






Shwann y Schleiden
: Schleiden afirmó que los vegetales son agregados de seres completamente individualizados, independientes y distintos, que son las células mismas. La palabra "célula" había sido usada por primera vez con un sentido biológico por Robert Hooke quien había notado que el corcho y otros tejidos vegetales están constituidos por pequeñas cavidades separadas por paredes. Schwann publicó las investigaciones microscópicas sobre la concordancia de estructura y de desarrollo de los animales y las plantas, obra en la que presentó la idea central de que "hay un principio general de construcción para todas las producciones orgánicas y este principio de construcción es la formación de la célula". Antes de los trabajos de Schwann, parecía dudoso que todos los organismos vivientes estuvieran constituidos a partir de un mismo tipo de estructura elemental.
Louis Pasteur: Pasteur, lo mismo que Spallanzani, no podía admitir que los microbios procediesen de la materia inerte de la leche, o de la manteca. Demostró que todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se debe a la acción de organismos vivos y que el crecimiento de los microorganismos en caldos nutritivos no era debido a la generación espontánea. Para demostrarlo, expuso caldos hervidos en matraces provistos de un filtro que evitaba el paso de partículas de polvo hasta el caldo de cultivo, simultáneamente expuso otros matraces que carecían de ese filtro, pero que poseían un cuello muy alargado y curvado que dificultaba el paso del aire, y por ello de las partículas de polvo, hasta el caldo de cultivo. Al cabo de un tiempo observó que nada crecía en los caldos demostrando así que los organismos vivos que aparecían en los matraces sin filtro o sin cuellos largos provenían del exterior, probablemente del polvo o en forma de esporas. De esta manera Louis Pasteur mostró que los microorganismos no se formaban espontáneamente en el interior del caldo, refutando así la teoría de la generación espontánea y demostrando que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior.

LOUIS PASTEUR 

Louis Pasteur fue principalmante el fundador de la microbiologia, de la teoria microbiana, de la estereoquímica, de las vacunas del`proceso que lleva su nombre (pasteurizacion) y de lo que tiene que ver mucho con tu pregunta: refutó la generacion espontanea.

Por tanto se puede decir que segun Pasteur, el origen de la vida no puede provenir de la nada, como anteriormente creian muchos cientificos con la genracion espontanea, éste se debe a la existencia de un organismo ya vivo.
Para proponer esto, se baso en sus propios experimentos y observaciones. Por ejemplo, se dio cuenta de que poniendo carne en un ambiente esteril o sin estar en contacto con el aire. ésta no se veia contaminada por microbios o larvas (que deberian de haber salido seguna la generacion espontanea) y que si se dejaba a la intemperie, muchos organismos salian de ella (como consecuencia de que habian depositado sus huevos ahi).

OPARIN-HALDANE 

Es un bioquímico ruso, pionero en el desarrollo de teorías bioquímicas acerca del origen de la vida en la Tierra.

Es la teoría conocida como: La síntesis prebiótica.
Oparin y Haldane no es la teoría en sí, son los cientifícos que propusieron esta teoría.
Propone la aparición de la vida a partir de moleculas sencillas que desencadenarían moleculas complejas y finalmente coacervados.
Pero esta teoría (que intenta explicar el origen de la vida tambien compite cn la teoría de la Panspernia, que dice que la vida se originó porqe en el planeta Tierra calló un meteorito con vida). Al principio se creia ciencia ficcion pero finalmente al encontrar restos de fósiles con aminoácidos pues se empezó a creer que puede ser cierta.
¿Cuál de las dos os gusta más?
En mi opinión una sin la otra no tiene sentido, ya q por mucho que callera aqui un meterorito cn vida no quita que en otro planeta se formase vida a través de la propuesta de Oparin y Haldane)
STANLEY MILLER 

En 1953, Stanley Miller, un joven estudiante de la Universidad de Chicago, hace un experimento que revoluciona a la comunidad científica, y satisface especialmente a aquellos científicos que trataban de buscar en la ciencia una explicación alternativa a los orígenes de la existencia. Una explicación que no tuviera que ver con Dios.

Stanley Miller hizo un experimento, una experiencia de laboratorio para demostrar cómo había aparecido la vida, a partir de circunstancias aleatorias. Miller tomó un poco de agua destilada, junto con gases de amoníaco, metano e hidrógeno y aplicó flashes de descargas eléctricas durante dos días y medio, casi tres. Más tarde analizó el contenido del agua y detectó aminoácidos. Los aminoácidos son los elementos primordiales para las proteínas, que son los ladrillos de la vida. Por lo tanto, había quedado demostrado, científicamente, que la vida puede aparecer por casualidad.

lunes, 22 de octubre de 2012

La alteración de la lluvia en las regiones tropicales por el calentamiento global

Se conoce bastante bien el efecto del calentamiento global en la lluvia en general: A medida que el dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero entran en la atmósfera, su presencia hace aumentar la temperatura, lo que a su vez conlleva a un aumento en la cantidad de vapor de agua en la atmósfera. Cuando se desarrollan los sistemas de tormentas, el mayor nivel de humedad promueve mayores precipitaciones, por lo que el aumento de las temperaturas contribuye a que la lluvia se vuelva más extrema.

Durante años, la comunidad científica ha estado desarrollando modelos y simulaciones del clima de la Tierra que pueden usarse para ayudar a entender el efecto del calentamiento global en la lluvia extrema de diversas partes del mundo. Muchos de los modelos existentes hacen un trabajo aceptable de simulación de las precipitaciones para las zonas que quedan fuera de los trópicos.

Sin embargo, en lo tocante a la precipitación en los trópicos, estos modelos no concuerdan entre sí. La razón puede reducirse a su resolución: Los modelos climáticos simulan los sistemas meteorológicos dividiendo el globo en una rejilla, donde cada cuadrado de la rejilla representa una amplia parcela de tierra o de mar. Los grandes sistemas meteorológicos que ocupan más de una casilla, como los que suelen actuar en Europa o en Estados Unidos en invierno, son relativamente fáciles de simular. En cambio, tormentas con menor radio de acción, y más aisladas, como las que ocurren en los trópicos, pueden ser más difíciles de tener en cuenta.

Todo apunta a que el calentamiento global intensificará las precipitaciones extremas en los trópicos, pero, hasta ahora, no ha estado nada claro a qué ritmo lo hará.

[Img #10253]
Todo apunta a que el calentamiento global alterará las precipitaciones. (Foto: Amazings / NCYT / MMA)

Un nuevo estudio puede aportar datos decisivos que ayuden a esclarecer esa cuestión.

El estudio ha permitido obtener estimaciones de la intensificación de las precipitaciones tropicales extremas. Estas estimaciones se basan en las observaciones y en algunas simulaciones hechas con modelos.

El equipo de Paul O'Gorman, Profesor de Ciencias Atmosféricas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha llegado a la conclusión de que con cada grado centígrado de elevación en la temperatura, las regiones tropicales experimentarán eventos extremos de precipitaciones un 10 por ciento más fuertes, con consecuencias tales como inundaciones en áreas muy pobladas.

En el estudio se ha comprobado que, en comparación con lo que sucede en otras regiones del mundo, las precipitaciones extremas en los trópicos responden de manera diferente al cambio climático. Parece ser que son más sensibles al calentamiento global. Habrá que investigar más para averiguar las causas exactas de ello.

Una investigación analiza cómo utilizaban los romanos los mitos griegos en sus mosaicos como símbolos de civilización

Una investigación coordinada en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en España, analiza las representaciones mitológicas en los mosaicos romanos y evidencia que los miembros más poderosos de las elites seleccionaban dioses y héroes griegos como símbolos con unos valores universales que reforzaban lo que significaba Roma. 

Esta línea de investigación coordinada por Luz Neira, profesora del Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte e investigadora del Instituto de Cultura y Tecnología de la UC3M, continúa la senda de otros estudios previos que han examinado las representaciones de las mujeres y ciertas leyendas en los mosaicos romanos. “Ya habíamos puesto de manifiesto el recuerdo y la reutilización interesada y consciente del mito, pero este nuevo volumen aborda también la posibilidad de un mensaje subliminal sobre la concepción fundamental para las elites acerca del binomio civilización versus barbarie”, explica la historiadora, que se ha encargado de la coordinación y edición de ‘Civilización y barbarie: el mito como argumento en los mosaicos romanos’ (CVG, 2012). Este libro que cuenta con la intervención de diversos especialistas en la musivaria romana ofrece una nueva perspectiva de aproximación a la mitología y su reutilización a lo largo de la historia, como resultado de un fenómeno de “resemantización consciente e interesado”.

[Img #10268]
Mosaico. (Foto: UC3M)
En concreto, se trata de la recreación premeditada y consciente de determinados episodios y personajes mitológicos en mosaicos de diferentes zonas del Imperio, que fueron seleccionados e incluso tergiversados con el fin de generar un espíritu, profundizar en unos principios o recordar los cimientos sobre los que se había establecido su posición privilegiada en el estado romano, explican los investigadores. “Reutilizaban determinados mitos griegos como símbolos que reforzaban lo que significa Roma - indica Luz Neira - al tener una transcendencia importante, ya que sus valores son universales y se convierten en adalides de la civilización”.

La escena de Aquiles en Scyros, una de las más representadas en los mosaicos de la época imperial y que, por ejemplo, se puede encontrar en la villa de La Olmeda (Palencia), parece pretender resaltar el arquetipo del héroe capaz de dar la vida por la patria. Las leyendas de divinidades como Dionysos y Afrodita, los Trabajos de Hércules, los viajes de Perseo o los enfrentamientos entre amazonas y centauros son otros episodios mitológicos originarios del legado griego que los romanos hicieron suyos para convertirlos en modelos a seguir. “El recuerdo de una guerra legendaria y del héroe mitológico será en el transcurso de la historia hasta la actualidad el fenómeno de mayor impacto en la mentalidad de los pueblos y los individuos, siendo éste el motivo que nos ha llevado a analizar el mito como argumento en pro del litigio entre civilización y barbarie”, concluye la investigadora.

Hasta ahora, se había analizado el concepto de civilización en el Imperio Romano a través de las fuentes escritas y las representaciones oficiales en la esfera pública, en esculturas o relieves de ciertos monumentos, como arcos, estelas o columnas conmemorativas. Sin embargo, apenas se había investigado con profundidad la supuesta representación de estos conceptos en los espacios privados, quizás por el carácter doméstico de los mismos, apuntan los investigadores. “Nos llamaba la atención la ausencia de referencias de este tipo en un soporte como el mosaico, donde por sus peculiares circunstancias de conservación in situ la documentación musiva nos ofrece un auténtico repertorio de pavimentos, con decoración geométrica, vegetal y figurada, vinculado a contextos domésticos de carácter privado pertenecientes a los sectores más privilegiados de la sociedad romana en cualquier punto urbano o rural del Imperio”, comenta la profesora Neira.  

A este respecto parecía impensable a priori, según esta historiadora, que miembros de las elites comprometidos con el gobierno y con los asuntos del Imperio, no hubieran aprovechado la notable superficie de los mosaicos que pavimentaban las estancias de sus domus y villae para conmemorar sus victorias y su identificación con Roma garante de la civilización frente a la “barbarie”. “Lo hacían – señala Luz Neira- a través de la escenificación de mitos que, reutilizados, evocaban los valores que desde el punto de vista ideológico Roma pretendía representar”. (Fuente: UC3M)

La iluminación por LEDs ya empieza a aventajar medioambientalmente a su principal rival

Las lámparas de diodos emisores de luz (LEDs) actuales tienen una ligera ventaja medioambiental sobre las lámparas fluorescentes compactas. Y se espera que esa ventaja crezca significativamente a medida que mejoren la tecnología y los métodos de fabricación en los próximos cinco años, de acuerdo con un nuevo informe del Laboratorio Nacional estadounidense del Pacífico Noroeste y la empresa británica N14 Energy Limited.

En el informe elaborado por el equipo de Marc Ledbetter se tiene en cuenta el impacto medioambiental total, incluyendo la energía y los recursos naturales necesarios para fabricar las lámparas, transportarlas, usarlas y deshacerse de ellas cuando ya no funcionan. En la evaluación de los efectos sobre el medio ambiente se tuvieron en cuenta 15 impactos diferentes, incluyendo el potencial de contribuir al calentamiento global, usar terrenos que antes estaban disponibles para la vida silvestre, generar desechos y contaminar el agua, el suelo y el aire. En el informe se examinan los ciclos de vida completos de tres tipos de lámparas: las de LEDs, las fluorescentes compactas, y las incandescentes tradicionales.

Los procesos de fabricación contribuyen sustancialmente al impacto medioambiental total de una lámpara, pero por lo general las empresas mantienen en privado la información sobre la fabricación. El equipo de investigación pudo reunir datos sobre fabricación con la ayuda de consultores de la industria y de algunas empresas que accedieron a colaborar bajo la condición de que el informe final no revelara datos privados de tales empresas.

Para el análisis, el equipo escogió por su uso y disponibilidad a lámparas específicas que son las que mejor representan a cada uno de los tres tipos de lámparas que ellos estudiaron. A continuación, usaron una base de datos a fin de calcular los recursos necesarios para producir los diversos componentes de las tres lámparas. Ese análisis corroboró que tanto las lámparas de LEDs como las fluorescentes compactas son mucho más ecológicas que las lámparas incandescentes tradicionales, las cuales consumen mucha más electricidad. Por ejemplo, la lámpara incandescente específica que el equipo estudió consume 60 vatios de electricidad, mientras que la lámpara de LEDs analizada consume sólo 12,5 vatios y la fluorescente compacta estudiada sólo 15 vatios, todas ellas para generar aproximadamente la misma cantidad de luz.

Como las lámparas incandescentes usan más energía para generar luz, también es mayor el consumo de recursos naturales imputable a ellas que se requiere para generar electricidad. Este análisis muestra que se podría reducir de 3 a 10 veces el impacto medioambiental producido por la iluminación si todo el mundo escogiera usar lámparas más eficientes que las incandescentes, independientemente de si se optase por lámparas de LEDs o por fluorescentes compactas.

La energía consumida por las lámparas cuando están encendidas representa la mayor parte de su impacto medioambiental. Pero para las lámparas de LEDs y las fluorescentes compactas, cuyos consumos de energía para generar luz son similares, el equipo de investigación ha encontrado que la energía y los recursos necesarios para fabricarlas determinan en gran medida la diferencia entre ambas en cuanto al impacto medioambiental total.

[Img #10234]
La iluminación por LEDs ya empieza a aventajar medioambientalmente a su principal rival. (Foto: PNNL)

Se encontró que, salvo en una de las 15 áreas de impacto estudiadas, las lámparas fluorescentes compactas son ligeramente menos ecológicas que las lámparas de LEDs actuales.

La supernova de Kepler quizá fue más potente y lejana de lo creído hasta ahora

En 1604, una nueva estrella apareció en el cielo nocturno y llegó a ser mucho más brillante que Júpiter. Sin embargo, su brillo se fue atenuado en el transcurso de varias semanas, hasta que acabó por desaparecer. Este evento, una estrella "nueva" pero efímera, una nova o más específicamente una supernova, fue presenciado por astrónomos de la época, incluyendo al famoso Johannes Kepler. Siglos más tarde, los restos de esta explosión estelar se conocen como el remanente de la supernova de Kepler.

Los astrónomos han estudiado durante mucho tiempo el remanente de la supernova de Kepler, y se han hecho muchos esfuerzos para determinar qué sucedió exactamente cuando la estrella explotó. Un nuevo análisis de larga observación realizada por el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA está proporcionando ahora más pistas. Este análisis sugiere que la explosión de la supernova no sólo fue más potente de lo asumido hasta ahora, sino que también pudo producirse a una distancia mayor de lo que se pensaba.

La mayoría de los remanentes de supernovas de tipo Ia son muy simétricos, pero el remanente de la de Kepler es asimétrico, con un brillante arco de emisión de rayos X en su región norte.

El brillo de ese arco de rayos X puede explicarse de dos formas. En un modelo, la estrella pre-supernova y su compañera se movían a través del gas interestelar y perdían masa a un ritmo significativo, a través de su emisión de viento estelar (un flujo de gas a elevada temperatura expulsado por una estrella), creando una onda de choque arqueada, parecida a la que se forma en un estanque con el avance de una barca por el agua. Otra posibilidad es que el arco de rayos X sea causado por los "escombros" de la supernova avanzando en una nube interestelar cuya densidad es gradualmente mayor en la dirección hacia la que avanzan los escombros.

[Img #10272]
Restos de la Supernova de Kepler. (Foto: NASA/CXC/M.Weiss)

El modelo del viento estelar y la onda de choque arqueada descrito anteriormente, requiere que el remanente de la supernova de Kepler se encuentre a una distancia de más de 23.000 años-luz. En el otro modelo, el gas por el que el remanente se está expandiendo tiene una densidad mayor que la media y la distancia entre el remanente y la Tierra es aproximadamente de entre 16.000 y 20.000 años-luz. Ambas alternativas dan distancias mayores que el valor de 13.000 años-luz usado comúnmente.

En cualquiera de los dos modelos, el espectro de rayos X, es decir, la cantidad de rayos X producidos a diferentes energías, revela la presencia de una gran cantidad de hierro, e indica una explosión más potente que la de una supernova de tipo Ia promedio. Además, para explicar el espectro de rayos X observado en este modelo, debió abrirse una cavidad alrededor de la estrella antes de su explosión. Dicha cavidad, que tendría un diámetro de menos de una décima parte del tamaño actual del remanente, podría haber sido producida por la salida de un flujo denso y rápido desde la superficie de la enana blanca antes de su explosión, como predicen algunos modelos de supernovas de Tipo Ia.

domingo, 14 de octubre de 2012

Nueva terapia con células madre para curar la sordera.



Más de 275 millones de personas en el mundo sufren de una moderada o una profunda pérdida de la audición. Muchos de esos casos son causados por una brecha en la relación entre el oído interno y el cerebro.Un grupo de investigadores de la Universidad de Universidad de Sheffield en Inglaterra liderados por el argentino Marcelo Rivolta ha demostrado que conceptualmente las células embrionarias pueden ser empleadas para reparar este problema y restaurar la audición.
Los investigadores realizaron el implante de células madre de origen embrionario humano y fueron capaces de devolver la audición a jerbos (un tipo de roedor) que son normalmente sordos. De todos los posibles tipos de sordera, el ensayo podría servir, en un futuro, para las de tipo neurosensorial, que representan aproximadamente el 30% de las sorderas en los humanos.
Los investigadores lograron atacar la enfermedad desde los dos puntos de vista posibles ya que el tipo de sordera elegido se caracteriza por dos aspectos: por un lado, faltan los cilios del oído interno, que son los encargados de transformar la energía mecánica de las ondas sonoras en la energía eléctrica que transmite el nervio y por otro lado la perdida de las neuronas del ganglio espiral de Corti, que son las encargadas de recoger esta señal.
Luego cultivaron in vitro las células madre por separado para que formaran precursoras de ambas estructuras: los cilios y las neuronas y  las implantaron en los animales. El resultado ha sido que la diferenciación de las células madre se implantó y arraigado en el oído de los jerbos.
Finalmente los científicos comprobaron si esas células del oído funcionarían una vez trasplantadas en ratones hipoacúsico, es decir, con insuficiencias auditivas.
Cuando trasplantaron las células progenitoras a ratones que tenían lesionado ese nervio, las nuevas células reemplazaron a las neuronas perdidas, se reconectaron y mostraron una recuperación funcional significativa.
Según los autores ya están comenzando las pruebas en humanos así que pronto esperamos saber si las células madre pueden ser una alternativa real para curar algunos tipos de sordera.

La gran barrera australiana ha perdido la mitad de sus corales.




Una investigación que publica la revista PNAS muestra que el mayor arrecife de coral del mundo, que se localiza en Australia, ha perdido en 27 años más de la mitad de su extensión. Si la tendencia se mantiene, podría volver a reducirse a la mitad en 2022.
 
La disminución de este arrecife coralino se debe a tres causas principales: los ciclones tropicales (48%), a las estrellas de mar corona de espinas, Acanthaster planci, (42%) que se alimentan de coral, y al blanqueamiento (10%). Sin embargo, el patrón de disminución varía entre regiones.  
 
“Existen diferencias claras entre la historia de las tres regiones del arrecife. La menos afectada es la remota zona del norte, que está escasamente habitada y con ligera actividad humana. Además, esta región ha experimentado pocos ciclones y escasos brotes de poblaciones de corona de espinas”, explica a SINC Katharina Fabricius, del Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS, por sus siglas en inglés), coautora de la investigación.
 
Las otras dos partes más afectadas del arrecife son la zona sur, que está bajo presión por el desarrollo costero y agrícola, y que se ha visto afectada por las coronas de espina y por los ciclones; y la zona central, que tiene una agricultura más intensiva y de pastoreo. También ha sufrido en el pasado reciente tres ciclones severos, decoloración en dos ocasiones y brotes intensos de esta especie de estrellas de mar.
 
“El estudio se basa en el programa de monitoreo de arrecifes más completo del mundo. Este programa inició la vigilancia de más de 100 barreras de coral en 1985 y desde 1993 ha incorporado mediciones anuales detalladas de 47 arrecifes", declara Peter Doherty, uno de los creadores del programa e investigador en el AIMS.

Mauritania recupera a la foca monje.


Un equipo de investigadores y técnicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro de Investigación Forestal - Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (CIFOR-INIA), la Fundación CBD-Hábitat y el Imperial College de Londres, ha publicado un estudio que confirma el proceso de recuperación de la colonia de focas monje de la península de Cabo Blanco, en la costa occidental de Mauritania.
 
La foca monje es una de las especies de fócidos más antigua y está en peligro crítico de extinción. El hecho de que la mayoría de sus núcleos poblacionales se hayan visto muy reducidos, ha condicionado que todavía hoy en día se desconozcan muchos de sus parámetros demográficos.
 
Tal y como precisa Giacomo Tavecchia desde el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados IMEDEA (CSIC-UIB), “los datos de presencia-ausencia de individuos identificados gracias a un gran trabajo de foto-identificación, conteos y mediante el análisis de imágenes de vídeo, han permitido obtener una estima del tamaño de la población y de la probabilidad de supervivencia de cada categoría de edad”.
 
Tras la mortalidad masiva de individuos que tuvo lugar en 1997 a raíz de un brote de dinoflagelados productores de toxinas, la población se vio reducida a apenas un centenar de ejemplares.
 
El estudio, que estima tanto el tamaño poblacional como la probabilidad de supervivencia de los individuos, marca la base para poder evaluar la eficacia de las distintas actuaciones de conservación puestas en marcha en el año 2000 para recuperar esta población, la mayor del mundo y la única que todavía mantiene una estructura colonial.
 
Los más de 150 ejemplares que conviven ahora en Cabo Blanco hacen de éste un lugar único para llevar a cabo un estudio sobre la biología básica de la especie que permita obtener información para continuar actuando sobre la conservación y protección de la colonia, cuyo objetivo principal es revertir el proceso de extinción.

Salto desde la estratosfera.



Baumgartner, en el interior de la cápsula desde la que se lanzará en caída libre. | Afp
Baumgartner, en el interior de la cápsula desde la que se lanzará en caída libre. | Afp
El austríaco Felix Baumgartner tratará de convertirse hoy en el primer humano en romper la barrera del sonido en una caída libre desde 36.576 metros. Después de que el pasado martes se suspendiera la misión por el fuerte viento, el piloto ha iniciado hoy el ascenso en globo a la estratosfera, desde donde se espera que salte a las 19.30 (hora peninsular española).
Después de varias horas de retraso por el viento en Roswell (Estados Unidos), el globo que arrastra la nave en la que viaja el aventurero partió a las 17.29 (hora peninsular española) y tardará alrededor de dos horas en alcanzar la altura desde la que se lanzará en caída libre. Se prevé que el descenso dure unos 15 minutos (5 en caída libre y 10 tras abrir su paracaídas).
Horas antes, Baumgartner se enfundó su traje presurizado, que le protegerá de las temperaturas de hasta 70 grados bajo cero que se registran en la estratosfera, y aclimatará su cuerpo antes del lanzamiento.
Además de ofrecerle oxigeno, la cápsula y el traje le resguardarán de una presión tan baja que le causaría irreparables lesiones internas.
El aventurero austríaco, que se prepara desde hace cinco años para esta misión, pretende batir cuatro récords: ser el primero en superar la velocidad del sonido (más de 1.100 kilómetros por hora) sin ayuda mecánica; en realizar el salto con paracaídas desde más altura; protagonizar la caída libre más larga (unos cinco minutos y medio) y subir en globo al punto más alejado de la tierra.
"Queremos extender los límites de la humanidad un poco más", ha dicho Baumgartner horas antes de comenzar el desafío, arropado por su familia y amigos llegados desde Austria.

Mensajes de apoyo

También relató que las muestras de ánimo de todo el mundo son un acicate para seguir adelante. "Todos los días recibo mensajes de personas de todo el mundo. Uno de ellos, un niño de 13 años que lucha contra el cáncer, me dijo: 'La forma en que has seguido adelante con este proyecto me da fuerzas para mi propia batalla'. Todos estos mensajesson una gran motivación", confesó.
El globo tripulado que se empleará hoy será el más grande que se haya empleado jamás, y llegará a medir hasta 180 metros de altura en una de las fases de la ascensión.
El globo que se utilice hoy es el único de reserva, por lo que de utilizarse posiblemente el proyecto deba de cancelarse hasta dentro de varios meses, ya que no se puede volver a emplear una vez desplegado.
La película sintética que conforma el globo es muy delicada, ya que el plástico en el que está fabricado es de apenas 0,002 centímetros de grosor, diez veces más delgado que las bolsas de plástico que se utilizan para congelar alimentos.
Los diez operarios que lo manipulan usan guantes de algodón para no dañarlo, y una vez desplegado no puede volver a utilizarse.