domingo, 18 de noviembre de 2012

¿Como sería la vida sin café?


En un mundo en el que se consumen 1,6 mil millones de tazas de café al día, es muy posible que la perspectiva le ponga los pelos de punta a más de uno. Sin embargo, un nuevo estudio del Jardín Botánico Real de Kew(Londres) advierte de que, debido al cambio climático, la variedad de café de mayor consumo, el café arábigo, podría desaparecer en 2080.

Que no cunda el pánico, la realidad no es tan negra como parece. El estudio se centra en plantas de café, y lo que nosotros bebemos se elabora a partir de sus derivados. Sin embargo, la pérdida de las plantas salvajes dejaría los cultivos en una situación muy vulnerable, lo que en última instancia podría llevar a un descenso de la calidad y una subida de precios para los consumidores.

«La historia del café arábigo está salpicada de enfermedades, pestes y problemas de productividad, y los cultivadores siempre han acudido a la naturaleza y la diversidad genética para enfrentarse a ellos», afirma Aaron Davis, director del programa de investigación sobre el café del Jardín Botánico.

Existen solamente dos variedades principales de café cultivado: el café arábigo, procedente de la planta Coffea arabica) y el café robusta (de la planta Coffea canephora). Sin embargo, hay más de 125 especies en la naturaleza, y más por descubrir, como afirma Davis, que lleva 15 años estudiando las plantas de café.

«Es lo que más me sorprendió cuando empecé a trabajar con el café», comenta. «Hay una enorme variedad, y hay especies que todavía ni se conocen y que podrían ser muy útiles».

El inestable futuro del café arábigo

El café arábigo es fundamental para la industria, pues representa el 70% de la producción mundial, según la Organización Internacional del Café. Sin embargo, la mayor parte proviene de unas cuantas plantas traídas de Etiopía en los siglos XVII y XVIII, como explica Davis, y su reducido stock genético lo hace muy vulnerable.

El nuevo estudio, liderado por Davis y publicado esta semana en la revista PLOS ONE, combina observaciones de campo y simulaciones por ordenador para estudiar cómo afectarían al café arábigo los diversos escenarios. Se centra en Etiopía, mayor productor de café de África y donde se cultiva la variedad arábiga, y algunas áreas de Sudán del Sur.

Las perspectivas son muy negativas, según las conclusiones del estudio. Incluso en el mejor de los casos, desaparecerían dos tercios de las zonas adecuadas para el cultivo para 2080, y en el peor, sería el 100%. Y esto teniendo en cuenta únicamente el cambio climático, no la desforestación.

Davis y otros investigadores visitaron Boma, en Sudán del Sur, en abril para evaluar la viabilidad de la producción de café, y descubrieron que las plantas de arábigo estaban en muy mal estado.

«Después de una semana ahí nos dimos cuenta de que nuestro objetivo había cambiado: se había convertido en una misión de rescate», comenta Davis.

El estudio recomienda que se guarden cuanto antes muestras de Boma en bancos de semilla, pues la especie podría extinguirse en 2020.

La planta de café arábigo suele crecer en zonas altas en montañas tropicales, como explica el botánico Peter Raven, que no participó en el estudio. Puesto que ya están viviendo en el límite de los ecosistemas, no tienen dónde ir cuando suben las temperaturas.

«Los bosques nubosos donde crece la especie están desapareciendo, y las plantas y animales de esas zonas van a ser los más amenazados del planeta», añade Raven. «Gran parte de la producción de café de todo el mundo correrá peligro con el cambio climático».

En Etiopía, el tercer productor de café arábigo, la temperatura media anual ha aumentado 1,3 ºC desde 1960, según un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Estudios anteriores ya afirmaron que tanto el café arábigo salvaje como el cultivado son muy sensible al clima, pues sólo prosperan en un rango de temperaturas muy reducido.

«No cuesta mucho darse cuenta de que el cambio climático supone una grave amenaza para la especie», afirma Davis. «La conclusión lógica es que tendrá un impacto negativo en la producción de café».

Manos a la obra

La finalidad del estudio no es asustar a la gente, como comenta Davis, sino impulsar la acción.

«Queremos descubrir qué ocurriría si no hacemos nada y qué es lo que podemos hacer», señala Davis. «Si somos proactivos podemos evitar una situación devastadora».

El estudio identifica varios puntos donde la planta podría sobrevivir hasta al menos 2080 y recomienda que sean protegidos.

Distintas acciones conservacionistas han ayudado a otras especies para evitar su extinción, por lo que Davis es optimista sobre el futuro del café salvaje. Raven, sin embargo, ve el vaso medio vacío, y aunque cree que la protección es viable, considera que la conservación en bancos de semilla es muy importante incluso en áreas donde la extinción no es aún inminente.

«Independientemente de las medidas que se tomen, podemos esperar que la diversidad genética vaya disminuyendo año tras año», añade Raven. «Deben guardarse semillas de las especies más valiosas lo antes posible, antes de que sea demasiado tarde».

Cuestión de gustos

Robusta, un café más fuerte que empezó a cultivarse a mediados del siglo XIX en respuesta a la plaga de hoja de roya que causó estragos en los cultivos de arábigo en el sudeste de Asia, suele utilizarse en expressos y café turco. Puede crecer en altitudes más bajas y temperaturas más altas, por lo que está mejor preparado para resistir al cambio climático.

Sin embargo, esto no significa que los aficionados al café vayan a cambiar de gustos sin pestañear, como recuerda Davis.

«Os aseguro que no todo el mundo se contentará con cambiar a robusta», señala. «Como su propio nombre indica, es bastante fuerte, a muchos no les gusta su sabor y tiene el doble de cafeína que el arábigo. No es la misma bebida, sin más. Si perdemos el arábigo, creo que desaparecerá un amplio sector del mercado».

Algo así provocaría un importante trastorno económico: según la Organización Internacional del Café, éste es el segundo producto más comercializado del mundo, después del petróleo, y da empleo a 26 millones de personas.

Descubierta la criatura con más patas de la tierra


La criatura con más patas de la tierra habita en California, y es más pequeña que un dedo humano. Hablamos de un milpiés de tres centímetros de largo con 750 pies.


Visto por primera vez por los científicos del gobierno en 1928, el Illacme plenipes-"el colmo de la abundancia de las piernas", mantuvo un perfil tan bajo en cuestión de poblaciones que durante el resto del siglo XX la especie se consideró extinta. Luego el  entomólogo  de la Universidad de Arizona Paul Marek, descubrió cerca de un millón de ellos en los alrededores de Silicon Valley.  

En un nuevo estudio presentado por Marek y sus colegas en la revista Zookeys el miércoles, se hace la primera descripción científica sobre el plenipes Illacme, incluyendo ideas sobre su extraña anatomía.


Las hembras de la especie cuentan con 750 patas, mientras que los machos con algo más de 550. Muchos de las otras especies de milpiés cuentan con un numero que oscila entre las 80 y las 100. Otra peculiaridad de la especie es que pueden hilvanar seda con los pelos largos que cubren su espalda, creando su propia "ropa".


Milpiés mítico


El Illacme Plenipes cuenta con un estatus mítico entre los amantes de los milpiés, según dijo Marek.


En 2005, el investigador, que aún era estudiante de doctorado, comenzó a buscar al legendario invertebrado en un área de 7,3 kilómetros cuadrados cercana a San Francisco.


Durante tres años, Marek y su equipo encontraron 17 especímenes entre zonas de grava. Tras esto comenzaron a sospechar que podría haber muchos más, pero dejaron de compilar Illacme Plenipes en 2007.


Mucho más que un cúmulo de patas


Puesto que estos invertebrados viven en altas profundidades, sus patas se han adaptado y cuentan con garras. Marek y otros investigadores trabajaron en la hipótesis de que estos espolones les pueden ayudar a ganar adherencia en las rocas subterráneas.


Otra de las características anatómicas sorprendentes incluyen una gran antena (en relación a la escala de su cuerpo), que el milpiés utiliza para guiarse ensu camino a través de la oscuridad, un exoesqueleto dentado y translúcido, y los pelos del cuerpo que producen una especie de seda que puede ayudar a plenipes Illacme a adherirse a la parte inferior de las rocas, y a diferencia de otros milpiés, la boca de esta especie está específicamente estructurada para perforar y chupar en los tejidos vegetales.


Ahora que el plenipes Illacme ha sido redescubierto ¿Qué más cosas nos deparará


¿En qué se parecen los ombligos y las selvas?


Muchos se miran el ombligo, pero pocos, como Dunn y su equipo de ecologistas, lo han convertido en el objeto de un nuevo estudio.


Conclusión: existe un gran parecido entre los ombligos y las selvas tropicales.


Todo empezó hace unos dos años, cuando un equipo de la Universidad Estatal de Carolina del Norte encontró un nuevo enfoque científico.


¿Qué mejor manera para que el público se interese por la ciencia que mostrarle el ecosistema que habita en su propio ombligo? «Los ombligos son algo suficientemente ridículo como para atraer a todo el mundo», afirma Dunn.


Gracias a que el ombligo es uno de los pliegues humanos más raros y con mayor diversidad, ofrece a los investigadores la posibilidad de estudiar de cerca un paisaje microbiano sin igual.


Así, a principios de 2011 el equipo se plantó en la conferencia de ScienceOnline y en el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte, y tomó muestras de 60 voluntarios. De vuelta en el laboratorio examinaron la composición genética de su botín.


Empezaba así el proyecto para estudiar la biodiversidad de los ombligos.


Bienvenido a la jungla


El equipo encontró 2.368 especies de bacterias,  1.458 de las cuales podrían ser nuevas para la ciencia.


Algunos ombligos «sólo» albergaban 29 especies, mientras que otros contenían hasta 107, aunque la mayoría rondaban las 67. El 92% de los tipos de bacterias aparecieron en menos del 10% de los participantes, de hecho, la mayoría de las veces, aparecieron en una sola persona.


Una de ellas, por ejemplo, parece que albergaba una bacteria que solamente se había encontrado con anterioridad en Japón, país que nunca había visitado.


Otra, que no se había duchado en varios años, albergaba dos especies de las llamadas extremófilas, que suelen desarrollarse en campos de hielo y fuentes hidrotermales.


A pesar de que no se encontró ninguna cepa en los participantes, había 8 especies presentes en más del 70% de éstos. Y cada vez que daban con una, encontraban un gran número de ejemplares.


«Esto convierte los ombligos en selvas tropicales», comenta Dunn. «En una selva tropical, el espectro de flora puede variar, pero un ecologista puede siempre contar con unos cuantos tipos de árboles dominantes».


«La idea de que partes de nuestro cuerpo son como selvas tropicales es muy bonito, al menos en mi opinión», añade. «Tiene sentido para mí como ecologista, sé qué pasos debo dar a continuación y puedo ver cómo funciona».


Método de trabajo


Sin embargo, predecir qué especies podrían encontrar su hogar en el cuerpo humano no es más que el primer paso. A continuación, los científicos deben averiguar por qué se acercan a nosotros.


«Somos como los tipos de antes de Darwin que salieron y trajeron todo tipo de cosas en su barco y decían ‘mira este pájaro tan raro, ¡tiene que ser importante!».


«Estaban muy lejos de hacerse una idea general», añade Dunn. «Ahí estamos nosotros ahora».


Con la esperanza de responder a estas preguntas, el equipo de Dunn ya está trabajando en cientos de ombligos más, que pronto serán 600. Usarán las nuevas muestras para tratar de encontrar la relación entre los habitantes de los ombligos y todo tipo de cosas, desde el lugar de nacimiento de los participantes hasta su sistema inmunológico.


Establecer estas conexiones podría arrojar luz a la relación entre las bacterias y sus efectos sobre la salud. Los investigadores creen que los microbios, no sólo de los ombligos, sino de cualquier parte del cuerpo, están implicados en todo, desde las funciones inmunes hasta el acné. Podrían ser de gran ayuda para la medicina, pero inalcanzable hasta que aclaren qué hacen ahí los microbios y por qué.


Mientras tanto, el equipo ya está dando los primeros pasos para un nuevo estudio: las axilas.

La galaxia más lejana del universo.


Un equipo internacional de astrónomos acaba de anunciar el descubrimiento la que es, hasta el momento, la galaxia más lejana jamás vista por el hombre. De hecho, se encuentra a la increíble distancia de 13.280 millones de años luz. O lo que es lo mismo, a sólo420 millones de años luz del momento en que se produjo el Big Bang. El hallazgo, anunciado por la NASA, se publicará en diciembre en The Astrophysical Journal.
Cada vez más lejos. Esa parece ser la consigna de los astrónomos que estudian la estructura y evolución del Universo. Tras el Big Bang, hace 13.700 millones de años, la materia empezó lentamente a unirse para formar átomos, éstos se unieron en moléculas y más tarde formaron las densas nubes de gas de las que están hechas las estrellas y las galaxias. Pero ¿Cuándo sucedió eso exactamente? ¿Cuándo se formó la primera galaxia?
Para averiguarlo, los científicos no están escatimando esfuerzos ni medios. En esta ocasión, por ejemplo, ha sido necesario combinar la potencia de los telescopios espaciales Hubble y Spitzer (ambos de la NASA), y tener en cuenta después el efecto de "lente gravitatoria", es decir, la desviación que sufren los rayos de luz durante su viaje por el espacio cuando pasan cerca de objetos masivos (como galaxias o cuasares) y son desviados por la fuerza de su gravedad.
El resultado es un nuevo "record" en la carrera por encontrar la galaxia más lejana de todo el Universo. En la fotografía, la nueva galaxia, mucho más pequeña que nuestra Vía Láctea, aparece como una simple manchita rojiza de apenas un puñado de píxeles. Pero la definición no es lo que cuenta aquí, sino el hecho de que la imagen de esa galaxia es el retrato de un Universo muy diferente del que vemos hoy a nuestro alrededor, uno que apenas tenía el 3% de su edad actual.
Antes de llegar hasta nosotros, en efecto, la luz de esta nueva galaxia, llamada MACS0647-JD, ha tenido que viajar durante casi 13.300 millones de años, un tiempo (y una distancia) difíciles de imaginar por la mente humana.
Pero los investigadores no se han limitado sólo a captar esa luz primigenia, sino que han conseguido averiguar cuál ha sido su recorrido desde que fue emitida hasta que llegó hasta aquí. Así, por ejemplo, los astrónomos han averiguado que 8.000 millones de años después de iniciar su recorrido, la luz de MACS0647-JD tomó varios "atajos" a través de un masivo cúmulo de galaxias (llamado J0647 7015).
Y es precisamente esa desviación la que les ha permitido ver la nueva galaxia. Como ya se ha dicho, cuando la luz atraviesa un objeto muy masivo (y este cúmulo lo es), se desvía como consecuencia de su gravedad. Pero no solo eso, sino que, al hacerlo, todo el cúmulo se comporta como una gigantesca "lupa" que multiplica y "amplia" la señal luminosa. Es lo mismo que hace una lupa corriente con cualquier objeto que enfoquemos con ella.

En formación

De esta forma, la gravedad del cúmulo hizo que la luz de la nueva galaxia apareciera en los telescopios de los astrónomos con una intensidad muy superior a la original. En las tres imágenes obtenidas, la galaxia aparece, respectivamente, ocho, siete y dos veces más brillante de lo que es en realidad. Sin este efecto, sencillamente, MACS0647-JD nunca habría podido ser observada.
La galaxia es, como se ha dicho, muy pequeña. Tanto, que los científicos piensan que se trata de un estadio en la formación de una galaxia mayor. Los datos indican que su diámetro es apenas de 600 años luz (muy poco, comparado con el diámetro de la Vía Láctea, que es de 150.000 años luz).
"Este objeto -señala Dan Coe, del Space Telescope Science Institute y autor principal del estudio- puede ser uno de los muchos bloques de construcción de una galaxia".

La noche de la lluvia de estrellas Leónidas


Un espectacular fenómeno será visible a partir de la noche del viernes. Es la lluvia de Leónidas, que alcanzará su máxima de actividad la madrugada del sábado, cuando cerca de 200 meteoros por hora atravesarán el cielo, si bien será imposible ver este número, ya que la mayoría de ellos se perderán en la alta atmósfera y no serán visibles a simple vista.
Para los que no hayan disfrutado del acontecimiento, alrededor de las 7 de la mañana del 20 de noviembre se producirá un nuevo pico de actividad.
Las lluvias de estrellas fugaces, de las que se conocen más de 140 al cabo del año, son en realidad pequeños fragmentos (rocas y hielo) que entran en nuestra atmósfera de cuerpos estelares procedentes en su mayoría de los denominados cometas.
Los cometas, que son rocas envueltas en hielo, de muy diversas medidas, que van desde pocos cientos de metros de diámetro hasta varias decenas de kilómetros se desprenden de pequeños trozos de hielo y pequeñas rocas de su superficie, en sus aproximaciones al Sol, e incluso cuando rebasan la órbita de Júpiter y se dirigen hacia el Sistema Solar interior pasando por Marte, la Tierra, Venus y Mercurio, debido al calor del Sol.
El hielo de su superficie se sublima y esto provoca reacciones y transformaciones en el cometa, en ocasiones incluso llegan los cometas a fragmentarse por completo y desaparecer con el tiempo.
Todas estas partículas, en su mayoría, diminutas, quedan flotando en el espacio coincidiendo con la órbita del cometa, y son de muy diversos tamaños, es decir, se va ensuciando de esta materia la 'carretera' por la que pasa el cometa. Si la Tierra en su órbita alrededor del Sol, atraviesa esa 'carretera', comienza la citada lluvia de estrellas.
Lo curioso de la Leónidas, según explica este instituto, es que los restos que deja el cometa Tempel-Tuttle 1866 I y que atraviesa la Tierra el 17 de noviembre, no están distribuidos en la órbita de forma uniforme, ya que si así fuera, todos los años podríamos contar más o menos con el mismo número de estrellas fugaces por hora.
Por el contrario, hay años en los que la Tierra atraviesa los restos de este cometa y se encuentra con las partículas mayores y si encima, el número es abundante, nos encontramos con una verdadera 'lluvia de fuegos artificiales', que llamamos tormentas meteóricas

domingo, 11 de noviembre de 2012

Otra Tierra bajo la luz de Alfa Centauri

Cybertron, el planeta de los Transformers, el comic de Marvel, orbitaba en torno a la estrella Alfa Centauri, la más cercana al Sol. Luego se vino para aquí, a nuestra estrella, y la montaron, con Optimus Prime y los demás... Bueno, la ciencia no ha descubierto nada por el estilo, no hay que preocuparse con una invasión de extraterrestres mecánicos, pero lo cierto es que el notición astronómico del día (que no es único) viene también de ese sistema estelar, el más cercano a nuestra estrella, que desde el siglo XVII los astrónomos conocen como Alfa del Centauro. En concreto, se han encontrado pruebas de que en torno a la segunda estrella de este sistema triple hay un planeta comparable en tamaño al nuestro. La noticia, que corresponde a una publicación que tenía que ver la luz mañana en la revista Nature, está ya corriendo como pólvora por los medios, pero no es la única relacionada con exoplanetas (o planetas extrasolares): en torno a un sistema cuádruple de estrellas se ha encontrado otro planeta. La nómina de esos mundos en torno a otras estrellas sigue aumentando, y con tantas sorpresas y relaciones curiosas que dan que pensar: como dejó escrito el genial biólogo J.B.S. Haldane (aunque la cita se ha atribuido a muchos otros, desde Isaac Asimov a Robert Heinlein por seguir con la ciencia-ficción) el Universo no solo es más extraño de lo que imaginamos, sino más incluso de lo que podemos imaginar. 

domingo, 4 de noviembre de 2012

iOS 6 consigue los 200 millones de terminales




Apple ha querido dar una prueba del éxito de sus últimos productos en el campo móvil confirmando algunas de sus cifras.La compañía ha destacado que ya hay 200 millones de dispositivos que tienen iOS 6 como sistema operativo.
El dato más significativo es que actualmente hay 200 millones de terminales que usan iOS 6, la versión del SO móvil de Apple que se lanzó hace cuestión de un mes. Pese a los problemas con Mapas, parece que el sistema ha conseguido convencer a los usuarios y prueba de ello es su amplia presencia.
En cuanto a los terminales, Cook ha hecho especial énfasis en el éxito del iPhone 5, que consiguió vender 5 millones de unidades en su primer fin de semana. El CEO de Apple ha asegurado que es su teléfono más vendido. De la misma manera, los nuevos iPod también parecen haber tenido una gran acogida y Cook ha asegurado que ya se han vendido 3 millones de unidades.

Descubren interruptor del sueño en las moscas



¿Se imaginan que en lugar de contar ovejas, tomar tomar leche caliente o escuchar música relajante pudiéramos tener un interruptor para cambiar de vigilia a sueño en un instante? Al menos en moscas ya conocemos que teclas regular para controlar el sueño.
Los científicos de la Escuela de Medicina de St. Louis en la Universidad de Washington han descubierto un interruptor en el cerebro de las moscas de la fruta. En un estudio publicado en la revista Science, los investigadores muestran que un grupo de aproximadamente 20 células en el cerebro de las moscas de la fruta controlan cuándo y por cuánto tiempo dura el sueño de las moscas. Además descubrieron que el sueño inducido a través de este interruptor es esencial para la creación de la memoria a largo plazo, demostrando una conexión directa entre la memoria y el sueño que los científicos han sospechado durante mucho tiempo.
Esto es emocionante porque este estado de sueño inducido hasta el momento parece ser muy similar al sueño espontáneo. Eso significa que podemos manipular estas células para explorar todo un nuevo mundo de preguntas acerca de los efectos del sueño. Tales estudios podrían algún día llevaronos a formas más naturales de inducir el sueño en los seres humanos.
Las células principales se encuentran en un área del cerebro de la mosca conocida como la dorsal en forma de abanico. Los científicos en el laboratorio modificaron genéticamente las células para aumentar su actividad. Uno de los efectos activar más estas células fue que las moscas adultas durmieron por un período adicional de siete horas diarias.
Cuando los científicos manipularon un gen para que aumentara su actividad en las células dependiendo de la temperatura y gracias a esto pudieron determinar cuándo y por cuánto tiempo las moscas dormían, simplemente ajustando la temperatura del habitat de las moscas.
Para analizar la similitud del sueño inducido al sueño espontáneo, los científicos analizaron si el sueño inducido era esencial para la formación de recuerdos a largo plazo. En un proceso llamado cortejo acondicionado, lo machos fueron expuestos a otros machos pero genéticamente modificados para producir las feromonas sexuales. Como intentar confundir a una mosca macho con una especie de mosca “trasvesti”.
La mosca en un inicio se acerca a la mosca “trasvesti” pero esta evidentemente la rechaza. Esto lo repetirá por un corto tiempo y luego “aprenderá” a no seguir en el cortejo. Esta es una manera ecológicamente pertinente para poner a prueba la memoria porque una mosca macho en las necesidades salvajes determina rápidamente si una mujer en particular está interesado en el apareamiento. La vida es corta y no se puede perder el tiempo en las moscas.
Los investigadores utilizaron un protocolo de entrenamiento en el que normalmente sólo se crea una memoria que dura unas pocas horas en las moscas de la fruta. Después de haber sido “rechazado” varias veces por más de tres horas, la mosca aprende a no hacer seguir en el intento cuando se encuentra con la mosca “trasvesti”. Pero cuando los científicos utilizaron las moscas alteradas en el sueño la experiencia que se prolongó durante al menos varios días.
Para descartar la posibilidad de que el aumento en la excitabilidad de las células podría ser directamente responsable de la memoria a largo plazo, los científicos activaron las células que regulan el sueño después del entrenamiento, para evitar que las moscas durmieran. Las moscas no se acordaban del engaño hormonal, lo que indica que el sueño en sí era importante para la consolidación de la memoria.
Los científicos aún tienen que determinar si estos mecanismos existen en el cerebro humano. Pero algo común si existe en la base de los mensajeros químicos que producen estos mecanismos de sueño y vigilia.

La exposición en edades tempranas a los antibióticos tiene un impacto en el desarrollo y la obesidad



Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York han hecho un nuevo descubrimiento que podría tener amplias implicaciones clínicas que pueden abarcar desde el metabolismo de los nutrientes a la obesidad en los niños.
Desde la década de 1950, los antibióticos en dosis baja han sido ampliamente utilizados como promotores del crecimiento en la industria de producción de carne. Durante décadas, los productores ganaderos han utilizado la terapia con antibióticos subterapéuticos (STAT), no para combatir la infección o la enfermedades bacterianas, sino para aumentar la ganancia de peso en los bovinos, porcinos, ovinos, pollos y pavos, entre otros animales de granja.
Los autores del trabajo publicado en la revista Nature propusieron para revelar cómo los antibióticos actúan sobre el cuerpo para crear este efecto, la hipótesis de que dosis bajas de las drogas pueden alterar la composición y la función de las bacterias en el intestino (microbioma). En el estudio confirmaron la teoría sobre el microbioma intestinal, el término utilizado para referirse a la comunidad de bacterias que vive en el estómago, y plantea nuevas preguntas sobre cómo puede afectar en el metabolismo y las enfermedades en los humanos.
Los investigadores administraron a los ratones normales antibióticos en bajas dosis (STAT) y observaron que los ratones que recibieron antibióticos tuvieron un aumento de la masa grasa y el porcentaje de grasa corporal. Después de seis semanas, los ratones que recibieron antibióticos había ganado aproximadamente 10 a 15 por ciento en masa más de grasa que los ratones controles sin antibióticos. Los investigadores también observaron que la densidad ósea aumentó significativamente en los ratones STAT en el desarrollo temprano y que las hormonas particulares relacionados con el metabolismo se vieron afectados por la exposición a antibióticos los antibióticos.
En resumen, mediante el uso de antibióticos se puede manipular a la población de bacterias y alterar la forma en que metabolizan ciertos nutrientes y al final afectar la composición corporal y el desarrollo en los ratones jóvenes, cambiando su microbioma intestinal a través de esta exposición.
Con una mejor comprensión de las interacciones entre el microbioma y los anfitriones y cómo estas interacciones pueden ser manipulados, los científicos creen que el hallazgo tiene el potencial de afectar a una amplia gama de condiciones que van desde la obesidad infantil hasta el síndrome metabólico en los adultos.
Si bien el descubrimiento de los antibióticos en el siglo 20 y su uso extensivo después de la Segunda Guerra Mundial, con importantes beneficios para la salud pública, el uso de estos agentes antibacterianos se ha incrementado dramáticamente en los años posteriores. Sin embargo, existe una preocupación creciente de que la exposición a los antibióticos pueden tener consecuencias a largo plazo, lo que ha provocado un aumento de las investigaciones recientes en los efectos de los antibióticos sobre el desarrollo.
Este trabajo muestra la importancia del microbioma en los primeros años de vida en condiciones como la obesidad. El aumento de la obesidad en todo el mundo es coincidente con el uso generalizado de los antibióticos, y nuestros estudios proporcionan un vínculo experimental. Es posible que la exposición temprana de los niños a los antibióticos resulte en una condición de obesidad más tarde en la vida.
Aunque se necesita más investigación para confirmar esta teoría, lo cierto es que la manipulación de la microbiota intestinal podría tener implicaciones para otras enfermedades afectadas por las funciones de las bacterias en el intestino. Seguimos aprendiendo del impacto de los alcances del microbioma y su función en los organismos vivos.

Descubren que la ballena blanca puede imitar las voces de los humanos



Por primera vez los investigadores han sido capaces de demostrar por un análisis acústico de que las ballenas, o por lo menos una ballena blanca muy especial, puede imitar las voces de los seres humanos. Esto es una sorpresa ya que es conocido que las ballenas suelen producir los sonidos de una manera que es totalmente diferente a la de los humanos. Los hallazgos fueron publicados en la revista Current Biology, una publicación de Cell Press.
Las observaciones sugieren que la ballena tuvo que modificar su mecánica vocal con el fin de hacer los sonidos como si hablara. Este esfuerzo obvio sugiere motivación para el contacto.
Todo comenzó en 1984, cuando los científicos comenzaron a notar algunos sonidos inusuales en las inmediaciones del recinto entre la ballena y el delfín. Algo insospechado pues sonaba como si dos personas conversaran a distancia.
Esos sonidos inusualmente familiares no se asociaron a la ballena blanca sólo algún tiempo después, cuando un buzo de superficie se dió cuenta que la fuente era muy sorprendente: una ballena blanca con el nombre de NOC. Esa ballena había vivido entre los delfines y otras ballenas blancas y había estado muchas veces en presencia de los seres humanos.
Anteriormente han habido otros informes anecdóticos de ballenas que suenan como los humanos, pero en este caso el equipo de quiso capturar algo de evidencia real. Ellos grabaron los sonidos de la ballena para revelar un ritmo similar a la voz humana y las frecuencias fundamentales de varias octavas más bajas que los sonidos típicos de las ballenas, mucho más cercanas a la de la voz humana.
Según los autores, las impresiones de voz de la ballena fueron similares a la voz humana y muy diferente de los sonidos habituales de las ballenas. Es decir, los sonidos que escucharon fueron un claro ejemplo de aprendizaje vocal por parte de la ballena blanca.
Eso es aún más notable porque las ballenas emiten sonidos a través de su tracto nasal, no con la laringe como lo hacen los humanos. Para hacer esos sonidos parecidos a los humanos, NOC tuvo que variar la presión en el tracto nasal al tiempo que otras adaptaciones musculares para inflar el saco vestibular en su orificio nasal. En otras palabras, algo no muy fácil de lograr.
Lamentablemente, después de 30 años en la Marina de la Fundación Nacional de Mamíferos, NOC falleció hace cinco años. Pero el sonido de su voz sigue viva.